3 jun 2009

SEGUNDA ETAPA: Proyecto Aplicado




RELACION ENTRE EL ANTEPROYECTO Y EL PROYECTO APLICADO


Tome en cuenta que un buen derrotero para su trabajo de grado, es decir, un buen Anteproyecto, hace más fácil el desarrollo del Proyecto Aplicado; de hecho parte de los aspectos que usted ya desarrolló en el Anteproyecto, se retoma en el Documento del Proyecto Aplicado, por ejemplo: el objeto de estudio, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos; solo que se les debe hacer los ajustes necesarios antes de articularlos al producto final, así por ejemplo: Organiza los Referentes Conceptuales, se debe asegurar que el Planteamiento del Problema sí esté claro y concreto, pule los objetivos ya antes planteados.

Es decir, que en esta segunda etapa ya va a concretar el producto del trabajo de grado que le va a entregar a la ESAP, el cual será revisado por los lectores.


CONTENIDO DEL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO APLICADO

Este contenido es una aproximación general, pues en tanto se está hablando de 20 o 30 Proyectos distintos, cada uno entonces tiene sus especificidades y particularidades, por lo cual habrá necesarias diferencias en la Estructura, Contenido, Estilo, etc. Por lo cual no tome este derrotero como una camisa de fuerza, por eso se habla de Guía, mantenga siempre presente qué fue lo que usted planeó, con qué se comprometió desde el Anteproyecto.

Guía
  1. Portada (ver Normas Icontec)
  2. Tabla de contenido
  3. Introducción
  4. Presentación o descripción del Objeto de Estudio
  5. Planteamiento del Problema y qué es lo que pretende solucionar del mismo
  6. Referentes Conceptuales
  7. Objetivos (Generales y específicos)
  8. Metas
  9. Justificación
  10. Contextualización del Proyecto Aplicado en la Institución u organización.
  11. Presentación de la Líneas o Acciones Estratégicas* y sus Objetivos
  12. Estrategias metodológicas para el logro de los objetivos.
  13. Recursos para la implementación del Proyecto Aplicado.
  14. Estrategias de seguimiento, evaluación y control con que contará el Proyecto.
  15. Presupuesto
  16. Cronograma del Proyecto Aplicado (este puede ser trabajado desde las Etapas)
  17. Bibliografía utilizada


Aspectos Importantes que le pueden ayudar:

1. En la medida en que vaya construyendo el documento del Proyecto Aplicado, vaya socializando o compartiendo los borradores del Documento de Proyecto Aplicado, con los actores involucrados (durante la presentación, escuche ideas, recomendaciones, en general los aportes que surjan de ellos).
2. Con base en lo anterior, hágale al documento del Proyecto Aplicado los ajustes que crea pertinentes de acuerdo con las recomendaciones, sugerencias y aportes provenientes de los actores.
3. Una vez ajustado el documento final, haga entrega del mismo a la ESAP para que éste sea revisado por los lectores o jurados, éste aprobará o desaprobará este producto. Tenga en cuenta lo que sobre el particular plantea el documento guía para el trabajo de grado elaborado por la docente Martha Nubia, así como el Acuerdo 003 de 2006, el 010 del mismo año, y todos aquellos que tengan relación con el tema de las Especializaciones y Trabajos de Grado.
4. Si el lector o jurado le plantea Recomendaciones o Correcciones, debe hacerlos, para luego sí hacer la entrega del trabajo definitivo.

Elaborado por Aura Barrios Reyes
Facilitadora del Seminario



5 comentarios:

  1. El derrotero es muy completo. Los puntos se afianzaran en la medida en que se entre en la acción.

    Cordialmente,

    Pablo E. González G.

    ResponderEliminar
  2. juan guillermo ferrer h.17 de junio de 2009, 10:44

    soy estudiante de la especializacion en finanzas publicas y esta lectura me ayudo a comprender que es el anteproyecto y como formularlo, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Dra he leido algunos apartes del material... me ha despejado ciertas dudas.. me gustaria realizar mi trabajo de grado sobre " EL IMPACTO O SEGUIMIENTO DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL DESRROLLO SOCIAL DE LAS COMUNIDADES Y /O MUNICIPIOS DE CUARTA,QUINTA O SEXTA CATEGORIA.

    YAMIL A. QUINTANA RENTERIA
    Espec. en Gestion Publica

    ResponderEliminar
  4. GLORIA AMANDA SANCHEZ MONSALVE20 de junio de 2009, 22:25

    Dra aura buenos dias....
    Soy estudiante de la esp. Gestiòn Pùblica, sì el tema que voy a proponer no es aplicable a un municipio pero sì a una instituciòn de educaciòn superior del orden territorial, adscrita al Municipio de Medellìn, si es vàlido que proponga un determinado tema?, TENGO LA DUDA POR CUANTO EN SU ASESORIA PERSONAL ENTENDI QUE SOLO DEBIA APLICARSE A UN MUNICIPIO O ENTIDAD TERRRITORIAL...........

    GLORIA AMANDA SANCHEZ MONSALVE

    ResponderEliminar
  5. gloria amanda sanchez20 de junio de 2009, 22:30

    Que pena Dra Aura omitì expresar mis agradecimientos por su valiosa asesorìa ....

    ResponderEliminar