PRIMERA ETAPA: ELABORACION DEL ANTEPROYECTO
Momento uno
El conjunto de las siguientes preguntas pueden ayudarnos en un primer momento para la formulación del Anteproyecto. Es posible que hoy ustedes tengan ya estas primeras claridades, de no ser así, están a tiempo de hacerse estas preguntas y de responderlas.
• ¿Sobre qué voy a hacer mi trabajo de grado?
• ¿Qué tanto conozco del tema, es decir, desde el punto de vista teórico qué tan cercano me resulta el tema?
• ¿Por qué el interés en el tema?
• ¿Qué relación tiene ese tema u objeto de interés con el perfil del Especialista en Gestión Pública o en Finanzas Públicas?
• ¿Qué se quiere lograr con ese objeto de estudio?
• ¿A quiénes les será útil, o beneficiará ese Proyecto Aplicado?
• ¿Qué se busca lograr al abordar ese objeto de estudio para el Proyecto Aplicado? (esto lleva a preguntarse por los objetivos).
• ¿Por qué se quiere abordar ese objeto de estudio, cuál es la importancia del mismo? (Esto lleva a la justificación).
• ¿Qué alcances tendrá ese Proyecto Aplicado?
• ¿Qué tantos recursos exige ese Proyecto Aplicado cuando se vaya a poner en ejecución y de qué tipo serían éstos?
• ¿Qué viabilidad institucional, política, social, económica tiene ese Proyecto Aplicado, de manera que pueda ser ejecutado en algún momento?
• ¿Qué tan exigente en talento humano es el Proyecto Aplicado que se va a generar, y qué tan posible es que la organización pueda contar con él.
Recomendación que le puede ser útil:
Si su tema o idea de trabajo de grado surge de la organización donde usted labora, o tiene que ver con el área de desempeño, es importante que de manera oportuna comience a compartirla, a socializarla con las personas clave que usted considere, con el fin de identificar si cuenta con el respaldo y apoyo que en tales casos se necesita, pues en últimas, serán ellas los que recibirán el documento del Proyecto Aplicado que usted va a formular.
Momento uno
El conjunto de las siguientes preguntas pueden ayudarnos en un primer momento para la formulación del Anteproyecto. Es posible que hoy ustedes tengan ya estas primeras claridades, de no ser así, están a tiempo de hacerse estas preguntas y de responderlas.
• ¿Sobre qué voy a hacer mi trabajo de grado?
• ¿Qué tanto conozco del tema, es decir, desde el punto de vista teórico qué tan cercano me resulta el tema?
• ¿Por qué el interés en el tema?
• ¿Qué relación tiene ese tema u objeto de interés con el perfil del Especialista en Gestión Pública o en Finanzas Públicas?
• ¿Qué se quiere lograr con ese objeto de estudio?
• ¿A quiénes les será útil, o beneficiará ese Proyecto Aplicado?
• ¿Qué se busca lograr al abordar ese objeto de estudio para el Proyecto Aplicado? (esto lleva a preguntarse por los objetivos).
• ¿Por qué se quiere abordar ese objeto de estudio, cuál es la importancia del mismo? (Esto lleva a la justificación).
• ¿Qué alcances tendrá ese Proyecto Aplicado?
• ¿Qué tantos recursos exige ese Proyecto Aplicado cuando se vaya a poner en ejecución y de qué tipo serían éstos?
• ¿Qué viabilidad institucional, política, social, económica tiene ese Proyecto Aplicado, de manera que pueda ser ejecutado en algún momento?
• ¿Qué tan exigente en talento humano es el Proyecto Aplicado que se va a generar, y qué tan posible es que la organización pueda contar con él.
Recomendación que le puede ser útil:
Si su tema o idea de trabajo de grado surge de la organización donde usted labora, o tiene que ver con el área de desempeño, es importante que de manera oportuna comience a compartirla, a socializarla con las personas clave que usted considere, con el fin de identificar si cuenta con el respaldo y apoyo que en tales casos se necesita, pues en últimas, serán ellas los que recibirán el documento del Proyecto Aplicado que usted va a formular.
Vaya compartiendo con los docentes que usted considere, con personas que conozcan sobre el tema, estas primeras ideas
No hay comentarios:
Publicar un comentario